El sector del fitness, liderado por su patronal, ADECAF, reivindica la importancia del deporte para la salud de los ciudadanos con una campaña multicanal.
Bajo el eslogan «déjame que me cuide» ADECAF ha presentado una campaña de concienciación, centrada en la web obriugimnasos.cat. Y con las redes sociales, prensa, radio y toda su masa social como altavoz. A través de ella pretende recabar apoyos para la reapertura de las instalaciones deportivas en Cataluña, cerradas desde el viernes 30 de octubre.
A través de ella, se pretende “reivindicar los beneficios de la actividad física y el deporte en la salud de la ciudadanía”. La campaña, nace como respuesta al cierre de los centros deportivos ordenado por el PROCICAT y el Departamento de Salud, como parte de las medidas adoptadas para la contención de la pandemia del coronavirus.
La patronal catalana de centros de fitness quiere “reivindicar que el ejercicio físico es una inversión en salud, en la prevención de enfermedades y en la calidad de vida de las personas”. Y lamenta que las medidas en vigor “están perjudicando el estado de salud general de la población y deteriorando su capacidad de respuesta inmunológica de presente y de futuro”.
«Déjame que me cuide»
Adecaf alega que “si no permitimos que las personas se cuiden a sí mismas, llevando un estilo de vida saludable, generaremos un daño irreparable en su salud futura. De ahí el eslogan «déjame que me cuide»”.
Como parte de la campaña se ha iniciado una cuenta atrás, que coincide con la fecha en que vencerá la vigencia de la resolución que ha supuesto el cierre de las instalaciones deportivas. Buscando hacer visible la 2necesidad de que no haya una prórroga en el cierre de los centros”. Los estudios sobre la lucha contra el sedentarismo como una urgencia sanitaria y los datos de contagios en centros deportivos avalan sus tesis.
Y esto en un contexto en el que el sector del fitness ha aplicado con responsabilidad y gran esfuerzo económico todas las medidas que las autoridades sanitarias han pedido.
Por todo ello, confían en «un cambio de actitud inmediato» que permita el consenso y la interlocución con el sector empresarial del fitness de las medidas que se adopten. Y recuerdan que esperan «la consideración de los servicios deportivos como servicios esenciales, de salud y de utilidad pública».
© Fotografías ADECAF