El fútbol tiene un problema. La televisión de pago está en crisis, tal y como reflejan los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Se han perdido 455.000 clientes en el tercer trimestre del año, por lo que cuentan con un 10,1 % de clientes menos que en el mismo periodo del año pasado.
Canal Plus ha perdido 80.000 usuarios y Gol TV otros 80.000, destaca PR Noticias, a pesar de que se trate de una época en la que suele haber un repunte derivado de las campañas de captación vinculadas al inicio de la temporada de fútbol. Ni siquiera el reclamo de la Copa del Mundo de Fútbol ha suficiente para que Gol TV logre frenar la caída de abonados.
La piratería y la subida del IVA son algunas de las causas que explican esta delicada situación, a la que la LFP quiere poner fin mediante la contratación de Iprored, encargada de poner fin al fraude televisivo. Aunque no es el único problema que debería resolver, ya que el horario de los partidos es fuente de conflictos.
Los ingresos de las televisiones suponen una de las principales fuentes de dinero de los equipos de la Liga, tal y como reconoce Javier Tebas, presidente de la LFP, que cifra entre un 25 y un 60 por ciento el porcentaje audivisual de los ganancias de los equipos de la Liga. Más vale que las cadenas encuentren la manera de frenar la sangría o el fútbol español tendría un grave problema.