En la fiebre que genera el fútbol falta mucho por descubrir, por vivir. El Mundial Catar 2022 está en el horizonte, no lejano, y las sorpresas tecnológicas seguirán para atraer a más aficionados mexicanos y del planeta entero.
Mire solo cómo en México, con una vibrante Liga de fútbol, crece el interés por disfrutar los partidos de sus más de 15 clubes, gracias a la transmisión streaming.
El equipo orgullo de Guadalajara, Chivas, labró con éxito los senderos en el servicio de streaming exclusivo con Chivas TV, lanzado en el 2016 y donde desde el día inaugural se ha dedicado a cubrir todo lo relacionado con “el canal oficial del equipo más popular de México”, como dice su eslogan.
En el camino surgieron para replicar experiencias Claro Video, propiedad de América Móvil; Cinépolis Click y Blim TV, este con un lema que retrata la realidad de este deporte en tierras aztecas: Cuando el fútbol corre por tus venas.
Las eliminatorias para llegar al próximo Mundial de Fútbol y ver allí a la selección mexicana, a la querida “Tri”, terminarán por sentar frente a las pantallas de TV o computadores a miles de seguidores del América, Cruz Azul, Chivas o Rayados, por citar a algunos de los clubes que vida en la dinámica Liga Mx.
En torno del balompié van coincidiendo los canales de TV, abiertos o por suscripción, a los que se une toda la pasión que irradian las apuestas de la Liga Mx. En los de suscripción está, por ejemplo, Claro Sports, canal de televisión latinoamericano que le pertenece a América Móvil, no deja de llevar los partidos del Pachuca y León; en Fox Sports siguen a los clubes Xolos, el Santos y a los Rayados, de Monterrey.
Los encuentros del club de Querétaro los siguen Imagen TV y la cadena ESPN transmite las salidas al terreno del Atlético San Luis. Un canal por suscripción, de reciente data es TUDN, que transmite las actuaciones no solo del América y Cruz Azul, sino también a Pumas y Toluca.
Afizzionados, de la mano de Televisa, cubre los partidos de los clubes Atlas y Tigres. Desde TV Azteca aúpan los encuentros de los clubes Mazatlán, Puebla, Necaxa y Bravos.
En tevé con señal abierta se cuenta con un indicador que refleja el buen manejo de llevar los partidos que atrapan toda atención del mexicano: las ganancias que se llevan los partidos por los derechos de transmisión.
No menos de 23 millones de dólares se lleva, anualmente, el Club de Fútbol Monterrey, llamado por todos Rayados, como se desprende del acuerdo con la cadena Fox Sports, que lleva a la comodidad de su casa, oficina o a donde vaya, los 90 minutos mejor disfrutados por todo hincha.
El Grupo Televisa, con cerca de 50 años de trayectoria y liderazgo en las telecomunicaciones de su país, transmite la euforia de los partidos de dos de los clubes más queridos en México: el América y el Cruz Azul.
El América lleva el puesto número 2 del ránking de ganancias por derechos de TV, en este de la mano de Televisa, al captar, al año, 15 millones de dólares.
Con ganancias por año que rondan los 13 millones de dólares figura el Cruz Azul, orgullo del estado de Hidalgo.
A la lista se suma Fox Sports por cubrir los partidos del Club Santos Laguna, o el Santos, fundado en Torreón, Coahuila. Ganan 12 millones de dólares al año.
Mientras que el Club Deportivo Guadalajara suma a sus finanzas 10 millones de dólares anualmente, siendo Telemundo y la Tv por cable los encargados de transmitir al mundo cada juego.
Llegar a Catar no debe ser tan difícil para la fogueada “Tri”, mientras los puntos llegan para celebrar ese boleto al Mundial, seguir las incidencias de la Liga Mx por las opciones de entretenimiento que ofertan en México inyectarán más adrenalina a los aficionados al fútbol, el deporte más popular del mundo.