Tal y como avanzaba esta mañana La Jugada Financiera, el mundo del deporte en Cataluña se ha unido para presentar un recurso conjunto ante el TSJC por la suspensión de la actividad deportiva y el cierre de instalaciones.
Ante el cierre por quince días de las instalaciones deportivas decretado por el Govern de la Generalitat, el sector deportivo se une para hacer frente común recordando que el deporte es salud y es una herramienta clave para la lucha contra el coronavirus.
El recuso ante el TSJC solicita la suspensión cautelar de las medidas decretadas por la Generalitat. En virtud de las cuales se detuvieron todas las competiciones deportivas, excepto las profesionales, y se cerraron las instalaciones.
Detrás del recurso se encuentran entidades que representan el conjunto del sector, como la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gestiona (Gestores de instalaciones públicas de Cataluña), el COPLEFC (Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y del Deporte de Cataluña), el clúster del deporte INDESCAT, la Federación Catalana de Natación, la Agrupación Empresarial de Clubes de Natación de Cataluña o la Federación Catalana de Fútbol.
“Es una medida desproporcionada y contradictoria”, defiende Gerard Esteva, presidente de la UFEC. Al tiempo que recuerda que la práctica deportiva “es una aliada” en la lucha contra la pandemia, esgrimiendo que “se ha demostrado que las personas que mantienen actividad física están mejor preparadas para afrontar la enfermedad”.
“Con este cierre decretado lo que se consigue es que la práctica deportiva se traslade a lugares sin control, de forma desorganizada”, añade. “Lo hemos podido comprobar el pasado fin de semana en zonas como la carretera de las Aigües, o la Barceloneta. Actividad deportiva sin ningún rigor ni protocolo, cuando el deporte federado había mostrado sobradamente su capacidad organizativa”. Y destaca que en estas circunstancias “se pierde la trazabilidad de los posibles positivos. Nosotros somos aliados del sistema de salud porque el deporte organizado ha demostrado su capacidad de hacer bien su trabajo. Pedimos a la Generalitat que reflexione y que entienda que nosotros somos parte de la solución, no del problema”.
La UFEC se apoya en el informe del ministerio de Sanidad que desvela que tan solo el 0,28% de los brotes de la Covid-19 provienen de la actividad deportiva. “En el resto del Estado no se ha producido este cierre de centros de actividad deportiva”, afirma. Y asegura que: “Todo esto tiene efectos devastadores en pérdida de empleos, en empresas que acabarán cerrando…”, siendo un sector que aporta el 2,1% del PIB de Cataluña con 80.000 empleados.
Y confían en la justicia: “Somos optimistas porque en julio ya nos dieron la razón, y ahora aún tenemos más argumentos. Nos mueve a hacer el recurso la desproporcionalidad, ya que las decisiones que han tomado tienen efectos contrarios a los que se persigue”.
Medidas cautelares y desproporcionalidad
El recurso solicita “la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad y la eficacia de los apartados 2 y 4 del punto 9 de la Resolución objeto” (SLT / 2700/2020, de 29 de octubre, de los Conselleria de Salut y de Interior de la Generalitat de Cataluña). Alegando que: “El cierre de las instalaciones y equipamientos deportivos inflige a sus operadores unos daños económicos que, en muchos casos, los llevará a la insolvencia, cierre definitivo y pérdida de puestos de trabajo”.
Además, “el cierre total de las instalaciones y equipamientos deportivos que resulta de la resolución recurrida afecta también negativamente la salud de los usuarios y, por tanto, al interés general”. Y recuerda que el congreso de los diputados declaró el pasado 15 de octubre el deporte como actividad de interés general.
Sin olvidarse de apuntar que “la medida adoptada en relación a las instalaciones y competiciones deportivas es desproporcionada, arbitraria y manifiestamente contraria al Decreto Ley 27/2020 en que busca ampararse”.
© Fotografías Deporte Cataluña | unsplash.com – John Arano