La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha decidido por unanimidad prohibir a Rusia participar en competiciones deportivas internacionales durante los próximos 4 años.
Los líderes mundiales antidopaje, la AMA, han decidido prohibir a Rusia competir en torneos internacionales durante los próximos 4 años. Aunque es una sanción contra la que se espera que se presente recuerso.
En caso de confirmarse, supondrá un duro golpe para las aspiraciones de los deportistas rusos. Ya que les impediría participar en los los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Juegos de Invierno de Pekín 2022 o el Mundial de Qatar 2022. Entre muchas otras citas deportivas.
La junta de la Agencia Mundial Antidopaje se ha reunido esta mañana en la sede del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza, para tratar este asunto. Y ha concluido con una dura sanción. Una reprimenda que es conseuencia del «intento de Rusia de ocultar, ofuscar y frustrar los trabajos para desenmascarar a los beneficiarios de un programa de dopaje impulsado por el estado, notable por su sofisticación y alcance», según New York Times.
La decisión incluye prohibiciones específicas sobre deportes rusos y funcionarios del gobierno. Al mismo tiempo que el país organice eventos internacionales. Y se produce cuatro años después de que se hicieran públicos los primeros detalles del plan que alcanzó su punto álgido en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
Ahora los funcionarios rusos, la RUSADA, tienen 21 días para presentar su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo con sede en Suiza. Si no prospera, su expulsión se extenderá a eventos mucho más allá de los Juegos Olímpicos, incluida la Copa del Mundo de fútbol.
A los deportistas rusos no implicados en casos de dopaje y cuyo nombre no aparece ni en el informe McLaren ni en la manipulación de datos del Laboratorio de Moscú les queda la esperanza de poder comnpetir bajo bandera neutral, como en Pyeongchang 2018.
© Fotografías Dopaje Rusia | kremlin.ru