En la última década inversores procedentes de Emiratos Árabes, Qatar, India o Rusia han adquirido participaciones comerciales en muchos clubes de fútbol y se han sumado a patrocinar diversos equipos cuyas marcas globales sin duda les pueden otorgar beneficios a corto plazo.
Sin embargo, el Bayern de Munich opta por englobar a patrocinadores globales de élite, otorgándoles participación no sólo publicitaria, sino del negocio mismo en pos de compartir oportunidades, líneas y nuevos giros de negocio relacionados al fútbol. Una manera de crecer como aliados comerciales y compartir ganancias en la misma mesa de negocios.
Cabe resaltar que la masa accionarial adquirida por los patrocinadores del club bávaro aún ronda el 25% del total, por lo que sigue siendo fuerte y mayoritaria la participación inicial de los dueños iniciales del club muniqués.
Como beneficio y resultado, tras la reciente operación de ampliación del capital social en el cuadro bávaro, Allianz abonará una cantidad cercana a los 110 millones de euros por el 8,33% de las acciones del club. Además, la compañía aseguradora seguirá dándole nombre al estadio del campeón alemán al menos hasta el año 2041, una gran operación de los tan en boga ‘naming rights. Una alianza que perdurará por los próximos 30 años. Más que una visión del negocio, lo consideraría un verdadero matrimonio comercial.
Hoy por hoy, para el Bayern de Munich, la clave del éxito que trasciende el ámbito deportivo es la unión de empresas que creen en el proyecto comercial – deportivo con una apuesta a largo plazo y con réditos que de seguro se expandirán más allá de la Bundesliga y de las fronteras del país teutón. Ojo, esta forma de gestionar es la que va marcando el nuevo horizonte del campeón de Europa y que de seguro ya debe ser observada por los grandes clubes del mundo diferente a los que cotizan ya en bolsa, como el Manchester United, o a los que podrían hacelo en un futuro.
En síntesis, cediendo parte del negocio deportivo y dejando atrás ánimos de pertenencia a ultranza y pensamientos retrógrados – que aún se mantienen en América en cuanto a la conformación de los clubes con masas societarias sin beneficios que mantienen con deudas astronómicas con proveedores y sus gobiernos – el equipo entrenado por Pep Guardiola va ganando cada día, partido a partido, título a título, muchísimo poder de negociación.
Artículo escrito por Jorge Octavio Barreto, Presidente United Media Sports