La pandemia del coronavirus ha frenado el negocio del FC Barcelona. Ante la disminución de los ingresos, el club trabaja en rebajar la masa salarial.
Se ha constituido formalmente la mesa de negociación en el FC Barcelona. A través de la cual se da inicio al «procedimiento de modificación sustancial colectiva de condiciones laborales y el expediente de regulación de trabajo temporal». Una mesa de la que forman parte representantes de la dirección y los representantes de los trabajadores del FC Barcelona. Pero a la que no ha acudido el representante de los jugadores.
El club ha informado de la situación económica-financiera de la entidad. Ante una temporada que será aún más complicada que la anterior, en la que la incidencia de la pandemia se limitó al último trimestre, de abril a junio. En esta ocasión, el COVID-19 afectará a toda la temporada. Y eso provocará una caída de ingresos superior al 30%.
Recorte de gastos
Ante esta situación, el Barça «está obligado a encontrar soluciones inmediatas que ayuden a rebajar el capítulo de gastos». Con una primera estimación de ingresos de 791 millones de euros, el club debe reducir sus gastos, y especialmente el capítulo al que más dinero destina: la masa salarial. Prosiguiendo con la política iniciada en el último tercio del curso pasado.
El club aboga por «un acuerdo con todo el colectivo laboral de la entidad, que pase por una solución conjunta de adecuación salarial transitoria, gradual, proporcional, y específica para cada uno de los colectivos».
«Una vez explotó la pandemia en el mes de marzo tomamos medidas para la adecuación de los costes salariales y costes operativos. Este año hemos continuado con este tipo de medidas. Y, en paralelo, hemos trabajado el mercado de los deportes profesionales con compra y venta de jugadores y también con conversaciones para la adecuación de los contratos de los profesionales que tenemos dentro del club que vivimos ahora. Al margen, hemos seguido monitorizando la evolución de la pandemia para ver cuál sería la incidencia en la temporada presente. Fruto de estas gestiones, sin más dilación teníamos que poner en marcha esta mesa de negociación como un elemento más de gestión para poder conseguir el objetivo que queremos todos en el club, que es el equilibrio presupuestario», señala el vicepresidente Jordi Moix en declaraciones al club.
«Debido a la complejidad del proceso en si, nos estamos asesorando con unos laboralistas especialistas en la materia. Para que nos descubran las herramientas que la legislación vigente pone a disposición de casos como este para hacerlo de la mejor manera posible y garantizando el proceso de una forma jurídica completa», añade Moix.
La ausencia de los jugadores
Debido a la trascendencia de las decisiones, necesarias «para garantizar la sostenibilidad del Club», la entidad está abierta a la incorporación de la representación de los jugadores a esta mesa de negociación. Y recuerda que cumple los requisitos legales establecidos, de acuerdo con el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores. Con una esta mesa, «que debe ser única», aunque tomará «decisiones de acuerdo con las especificidades de cada colectivo».
«Dentro de esta mesa los distintos colectivos que están afectados dentro de la entidad pueden hacer sus aportaciones singulares de acuerdo a su especificidad dentro de lo que es el colectivo completo del club. Con el objetivo de buscar una solución conjunta”, detalla el vicepresidente.
Y, en relación a la ausencia de los futbolistas, afirma que «dada la trascendencia de las negociaciones y de la situación que estamos, el club sigue abierto a que se incorporen a la mesa de negociación».
© Fotografías ERTE FC Barcelona | FC Barcelona