El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro, ha declarado acontecimiento de excepcional interés público al Gran Premio de España de Fórmula 1. Para «dar un impulso» a la cita.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, había solicitado al Consejo de Ministros la declaración de «acontecimiento de excepcional interés público» al Gran Premio de España de Fórmula 1. Una propuesta que ha sido aprobada hoy.
De esta manera, «se pretende dar un impulso a la organización de este Gran Premio». Ya que, debido a ello, se pueden otorgar beneficios fiscales a las empresas colaboradoras que contribuyan, además, a su difusión. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
El Gobierno considera que el «Gran Premio es un ejemplo representativo de la reanudación de las competiciones deportivas tras la crisis ocasionada por la COVID-19″. Y «quiere contribuir a su reactivación y facilitar la obtención de recursos privados«.
Desde 1991, el Circuito de Barcelona-Cataluña acoge el Gran Premio de Fórmula 1. A lo que unió más tarde el Gran Premio de Cataluña de MotoGP. Son dos de los campeonatos más prestigiosos del mundo del motor. Con una enorme repercusión económica directa e indirecta.
Además, esta cita proyecta al circuito, a la localidad de Montmeló, a Barcelona, a Cataluña y a España a escala mundial.
Sin olvidar la amplia cobertura mediática de la prueba. Con más de 700 personas acreditadas (periodistas, reporteros, fotógrafos, cámaras de TV, productores…) en 2019. Representando a medios de comunicación de todo el mundo. Siendo de 25 nacionalidades distintas. Con amplia repercusión. En prensa escrita, radio, televisión e internet a través de páginas web, redes sociales y otros soportes digitales.
© Fotografías GP España interés público | Ministerio de Cultura y Deporte