Uno de los países con más influencias en el mundo fútbol es Inglaterra. Los ingleses han tomado la decisión de igualar los pagos entre las selecciones femeninas y masculinas.
Basada en su excelente economía, la FA ha manifestado por sus diferentes canales de comunicación que la Selección de fútbol femenina y masculina de Inglaterra tendrán los mismos sueldos. Esta decisión es para darle un toque democrático a sus combinados dejando claro que el deporte Rey no tiene discriminación salarial.
Sin embargo, esta decisión ha generado distintas opiniones, como la de la entrenadora del Manchester United femenino. Aunque la FA no es pionera. Recordemos que federaciones como Brasil, Dinamarca y Australia han tomado las mismas medidas.
No solo los sueldos de estas dos categorías sufrieron una reforma. También las bonificaciones por compromisos jugados tendrán una moderación monetaria, es decir que en el global financiero tanto las femeninas como los masculinas devengaran las mismas cifras. Ahora existen otras federaciones que estudian tomar estas mismas medidas.
La FA destaca que: “paga a sus jugadoras femeninas exactamente lo mismo que a sus homólogos masculinos por representar a Inglaterra, tanto en términos de tarifas de partidos como de bonificaciones. Esta paridad ha estado vigente desde enero de 2020″.
Las primeras organizaciones del fútbol que tomaron estas decisiones no precisamente son las tradicionales o llamadas grandes. Fueron Australia, Noruega y Nueva Zelanda las iniciadoras de este nuevo modelo financiero en selecciones. A lo largo de la historia siempre se ha solicitado la inclusión de manera más activa y eficaz del fútbol femenino. Y con esto queda demostrado que se avecinan años fructíferos en las damas.
La última federación en tomar esta decisión es Brasil, considerada como la de mayor influencia en Sudamérica y una de las más grandes del mundo. La canarinha cuenta con uno de los combinados femeninos más poderosos. En gran parte lo que quieren lograr con esta determinación es aumentar el nivel competitivo de su equipo nacional de mujeres.
© Fotografías Igualdad salarial Inglaterra | Nike