Los deportes electrónicos siguen dando pasos para convertirse en protagonistas de los JJOO.
El COI trabaja con el objetivo de acercarse a los millennials. Y ve en los eSports una oportunidad para hacerlo. Lleva mucho tiempo trabajando en estudiar la manera de que formen parte de los JJOO. Hace apenas unos días decidió considerar que los eSports son “actividad deportiva”. Abriendo la puerta a que en un futuro sean deporte olímpico.
Pero además, en los JJOO de Invierno de 2018, que se celebrarán en PyeongChang, ya estarán presentes. Gracias a Intel, patrocinador oficial del COI y socio de la ESL. Que ofrecerá dos experiencias de juego distintas a antes del inicio de los JJOO: el torneo de eSports Intel® Extreme Masters PyeongChang, con “StarCraft® II” de Blizzard Entertainment como protagonista; y otro torneo con el título de acción y deportes de Ubisoft “Steep ™ Road to the Olympics”, que es el juego oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.
Para clasificarse para estos torneos se llevarán a cabo torneos de clasificación online. Además de un torneo presencial en Pekín.
Timo Lumme, director general de IOC Television and Marketing Services, afirma que “nos enorgullece que nuestro socio TOP mundial Intel traiga esta competición a PyeongChang. (…) Este es solo el comienzo de un futuro emocionante”.
Los “eSports son un fenómeno cultural en crecimiento. Que se espera llegue a alrededor de 500 millones de aficionados en todo el mundo en 2020. Antes de llegar a PyeongChang 2018, el objetivo de Intel es compartir la emocionante experiencia deportiva con los seguidores de los deportes en todo el mundo”, expone Gregory Bryant, vicepresidente primero y director general del Client Computing Group en Intel.
© Fotografías Intel eSports PyeongChang | Intel