Corriere dello Sport analiza las razones por las que para la Juventus sería una gran operación dar salida a Cristiano Ronaldo.
La Juventus invirtió más de 100 millones de euros en el fichaje de Cristiano Ronaldo en 2018. Apenas dos temporadas después, y con el mundo inmerso en una pandemia con graves consecuencias sanitarias y económicas, ya se empieza a rumorear un posible traspaso del delantero portugués.
La salida de Ronaldo tendría grandes repercusiones en la competitividad de la Juventus. Su aportación es insustituible en el campo, que se le pregunten al Real Madrid. Además, debe evaluarse su impacto a nivel económico.
El ahorro de costes sería muy elevado. Aunque en la balanza hay que poner también los ingresos producidos por CR7 desde su llegada, y los ingresos potenciales que podrían desaparecer.
Los gastos de la operación CR7
La Juventus gastó 115,5 millones para hacerse con los servicios de Cristiano, entre precio de traspaso y el mecanismo de solidaridad. Lo que representa una amortización anual de 29 millones teniendo en cuenta su contrato de 4 años. De manera que estarían pendientes de amortizar 43,4 millones en enero de 2021 y 29 millones en junio. Y ése debería ser el importe mínimo de un traspaso para evitar pérdidas.
Por otro lado, están los 31 millones netos de sueldo, que representan un coste para la empresa de 64 millones. Una cifra muy elevada teniendo en cuenta que toda la plantilla le cuesta a la Juventus 250 millones. Así que renunciar a Cristiano Ronaldo reduciría un 25% la carga de la masa salarial.
En total, por tanto, la operación CR7 costaría a la vecchia signora 375 millones durante 4 años. Con un ahorro de 93 millones en caso de venta anticipada una temporada antes.
Su traspaso, ¿un buen negocio?
Por mucho que se diga, el traspaso de Cristiano Ronaldo no se paga con la venta de camiseta. En la primera temporada, la comercialización creció en 16 millones en el primer año. Una cifra muy elevada incluso si se le atribuye toda al portugués, aunque lejos de cubrir los costes. Una cifra que en el segundo año cayó, afectada por el COVID-19.
Por otro lado, CR7 no sirvió para aumentar el número de abonados, debido a que la capacidad del estadio ya estaba cubierta. Aunque los ingresos aumentaron en el primer año en un 17%, hasta los 30 millones, debido al incremento de precios. El ingreso medio por abono pasó de 881 a 1.029 euros. Finalmente, los patrocinadores. Adidas ha llevado el premio del club de la Juventus de 23 millones a 51 millones por temporada hasta 2026, con una cantidad única de 15 millones de euros para la 2018/19, que podría remontarse a la llegada del portugués a Turín.
Por otro lado, están los ingresos por patrocinio. Jeep ha pasado de pagar 14 a 42 millones de euros por temporada para la 2019/20 y la 2020/21. Con Cristiano contribuyendo a hacer más atractiva la marca Juventus.
Conclusiones
Teniendo en cuenta el aumento de ingresos, y atribuyéndolos todos al efecto CR7, el beneficio total para la Juventus sería de aproximadamente 200 millones de euros. Una cifra muy por debajo de los 375 millones de los costes.
A nivel deportivo, la Juventus fichó a Cristiano pensando en conquistar una Champions League que no ha llegado. Siendo eliminada cuartos de final en 2018/19 y octavos de final en 2019/20, con peores resultados que en temporadas precedentes sin CR7.
Por todo ello, la Juventus ya habría obtenido los mayores beneficios de Cristiano. Por lo que una venta ahora les permitiría aliviarse de costes adicionales, quizás vendiendo al jugador sin pérdidas de capital.
De momento, el PSG ya se ha postulado abriendo la puerta a su fichaje en caso de que abra la puerta a cambiar de equipo.
Leonardo: “¿Cristiano al PSG? A veces pueden suceder cosas extraordinarias”
© Fotografías Juventus venta Cristiano | adidas