LaLiga ha hecho público el límite salarial de los clubes de Primera y Segunda División para la temporada 2020/21. En un curso marcado por la pandemia, el FC Barcelona es el club que más ve reducido el dinero a invertir en salarios.
El FC Barcelona tiene un problema por todos conocido y al que la Junta Directiva de Josep Maria Bartomeu ya decidió enfrentarse. Y no es otro que la necesidad de una rebaja salarial, que en esta ocasión el club está tratando de resolver con los futbolistas como una adecuación transitoria, y no como un recorte en sus emolumentos. Estos son los sueldos actuales de los futbolistas del Barça.
La Comisión Gestora heredó la mesa de negociación con futbolistas y trabajadores para afrontar una necesaria rebaja de los gastos salariales esta temporada. Aunque las conversaciones no han fructificado hasta ahora, y las partes se dieron un poco más de margen, hasta el 23 de noviembre, para tratar de encontrar una solución.
Todo ello para “resolver el grave problema financiero derivado de la pandemia del Covid-19, que provoca una reducción de ingresos del Club superior a los 300 millones de euros para la temporada 2020/21, y que obliga a un ajuste salarial de 191 millones de euros”.
El límite salarial
Ayer LaLiga le puso cifras al límite salarial. Y el FC Barcelona es el club que más sufre los efectos de la pandemia. Su límite salarial pasa de 671 millones de euros a 382, un recorte de más del 42%. Dejando de ser el club con el límite más alto, tras ceder ese honor al Real Madrid, que ha sufrido una reducción del 25%, de 641 a 468 millones.
“El problema del Barcelona no era de Bartomeu o de la gestión. Era un problema de la pandemia. Con una fuerza mayor no se puede decir que la cosas se hacen mejor o peor. Cada uno tenía su estrategia, que se ha visto cortada. El Barcelona no ha hecho nada mal. Si no hubiese habido pandemia no estaría hablando de reducción de masa salarial. El FC Barcelona genera mucho de ticketing en las segundas ventas gracias al turismo y tiene, por ejemplo, el museo más visitado de Cataluña. Quizás eso les haya afectado más”, argumenta Tebas.
Y advierte que “el Barça y el Madrid tendrán que renegociar, como todos los clubs. Algunos clubs tienen que seguir trabajando para reducir otra vez las masas salariales. Los mayores afectados son Valencia, Barcelona, Real Madrid. Para terminar la temporada nos faltaría al fútbol español unos 490 millones de euros para pagar los gastos de todos”.
“Clubs como Barça y Madrid deberían plantearse un año de transición”, señala el presidente de LaLiga. Pero considera que “pueden ser igualmente competitivos en Europa. Pero no les queda más remedio que afrontar una reducción salarial. No podemos ser igual de exigentes con nuestros clubs que otras veces. Aunque insisto en que no veo que pierden capacidad competitiva”.
El coronavirus pasa factura: los clubes de LaLiga ven reducido su límite salarial un 18%
© Fotografías Límite salarial FC Barcelona | FC Barcelona