El conflicto por los derechos de televisión de la Ligue 1 y la Ligue 2 entre Mediapro y la LFP francesa entra en una nueva etapa. Con la productora buscando una «solución razonable».
Mediapro incumplió el segundo pago de los derechos audiovisuales de las ligas francesas, iniciándose las hostilidades con el organismo rector de las competiciones. Según L’Équipe, se trata del abono de 172 millones de euros, el impago de los cuales ha obligado a la Liga a buscar un préstamo para evitar que los clubes no cobren en un contexto de crisis generalizada.
Jaume Roures, máximo responsable de Mediapro, ha decidido llevar a cabo una comparecencia pública para aclarar la situación. Y reiterar su compromiso con el fútbol francés a pesar de las voces que abogan por una ruptura.
Compromiso adaptado al cambio de circunstancias
«El contrato se hizo para durar, tenemos esa voluntad», sostiene Roures. Al tiempo que pone la situación en su debido contexto. «Nadie podía predecir los efectos económicos del coronavirus. Ello nos ha obligado a ver cómo podemos adaptarnos a esta situación, sin poner en tela de juicio el compromiso que acordamos en abril de 2018. Todo el ruido que ha generado el conflicto no ayuda a nadie. Para el tema de los abonados ha sido lo peor. Confiamos en el proceso de conciliarnos con el público», declara.
Además, apunta a que: «Hemos ganado una gran cantidad de abonados en los últimos años. La oferta no es comparable al resto de ligas. Pagar 780 millones por el 80 % de la Ligue 1 era un precio justo para nosotros. Los chinos han entrado en nuestra empresa y en nuestro capital. Nuestro proyecto es para cuatro años. Lo mantendremos. Sabíamos que no iba a ser rentable el primer año y sabíamos que no íbamos a tener millones de abonados el primer año».
Lo cierto es que la situación no está desarrollándose como se esperaba. Por el momento, Canale Téléfoot, cuyo objetivo fijado en el momento del lanzamiento era de alcanzar los 3,5 millones de suscriptores tan solo cuenta con 600.000 suscriptores. Aunque «es un proyecto que mantenemos, creemos en él. Sabíamos que no sería rentable desde la primera temporada», detalla. «Mediapro va a continuar dando el fútbol y hoy daremos la Champions y la Europa League», asegura.
En busca de soluciones
El caso está ahora en manos del Tribunal Comercial de Nanterre, con el que Mediapro ha iniciado un procedimiento de mediación. «Tenemos mucha confianza en el proceso de conciliación. Creo que tenemos todos los recursos para encontrar soluciones razonables», expone Roures.
Aunque Mediapro no cierra puertas. Y se abre a la firma de un acuerdo de distribución con Canal +, como ya se ha llegado con otros operadores: “Queremos llegar a un acuerdo con ellos también», sentencia Roures.
© Fotografías Mediapro Francia | Archivo