La audiencia de los eSports crece, y es cada vez más femenina. De hecho, el 36% de los espectadores en España son mujeres, la cifra más alta en Europa, según un estudio de Newzoo comisionado por PayPal.
Se ha presentado un estudio sobre los eSports, que ha estudiado las tendencias en un sector con un gran potencial para marcas y nuevos aficionados. Y en el que España copa la primera plaza en apartados como crecimiento durante la pandemia, gasto de los espectadores o el índice de gamers.
Los eSports se han convertido en todo un fenómeno. Atrás quedaron los torneos minoritarios para ser ahora un ecosistema con jugadores profesionales, millones de fans y players de videojuegos que los siguen a través de diferentes plataformas como YouTube o Twitch. Hasta el punto de que el 38% de la población online española (de 18 a 45 años) ha visto contenidos de eSports en los últimos 12 meses tal y como constata el informe de Newzoo y Paypal a nivel europeo para entender el ecosistema de los deportes electrónicos.
El informe examina aspectos como hábitos de gasto, el impacto de la pandemia en la cantidad de seguidores o el creciente papel de las mujeres como consumidoras de este tipo de entretenimiento.
La pandemia dispara la comunidad: casi 100 millones de aficionados en Europa
A finales de 2020, la audiencia europea de los eSports crecerá hasta los 92 millones de usuarios, un aumento del 7,4% con respecto al año anterior. Siendo España donde más ha crecido, hasta el punto de que el 70% de los espectadores españoles vio más contenidos de este tipo desde el comienzo de las restricciones, seguidos de Reino Unido, + 66%, e Italia, con un + 64%. Además, España lidera, junto al Reino Unido, el porcentaje de espectadores que creía que continuaría dedicando más tiempo a consumir contenidos relacionados con los eSports en cuanto las restricciones del confinamiento fuesen más leves (62%).
Por otro lado, las audiencias de eSports en España y Suecia fueron las que más probabilidades tenían de tener un equipo de eSports favorito (45%) de los 10 mercados europeos investigados.
Los eSports también son femeninos y sociales
Se ha producido un aumento significativo en el número de mujeres que escogen este tipo de entretenimiento, representando casi un tercio de los espectadores totales (32%). En España, esa cifra se dispara hasta el 36% de la audiencia femenina es el país de la UE de los diez encuestados con más popularidad entre las mujeres.
Por otro lado, España lidera ránkings en cuanto a ver eSports y jugar en compañía. El 30% de la audiencia indica que ve estos contenidos con familiares, solo por detrás de Italia (33%). Siendo, además, los españoles los más sociales, ya que el 65% lo juegan con amigos, y el 39% con la familia.
Los españoles: quienes más juegan y gastan en los eSports
Una vez más, España lidera la clasificación, en este caso en cuanto al público con el mayor porcentaje de jugadores. El 97% de los espectadores también juega.
Y eso se traduce en un mayor gasto por aficionado, y es que el 62% de los entusiastas españoles ha gastado en productos eSports durante los últimos 12 meses. Con las mujeres que consumen estos contenidos siendo las que más gastan en el sector (56%), seguidas por las italianas (53%) y francesas (51%).
Además, los fans de los eSports en España son generosos, con el 45% del dinero que gastan en productos digitales de deportes siendo para otras personas.
Vínculo entre los eSports y los deportes tradicionales
Más del 70% de la audiencia consume contenido relacionado con el fútbol, mientras que en Noruega su audiencia no llega al 50%.
Además, el 75% de los seguidores de eSports quieren que sus clubes entren en este mercado. Con el Barça (75%), en primer lugar, y el Real Madrid (74%), en segundo, siendo los equipos de eSports favoritos entre toda la audiencia europea.
Un sector lleno de oportunidades
La industria ha crecido exponencialmente. En ella los espectadores nuevos encontrarán una comunidad social, abierta y diversa. Y con centenares de eventos deportivos cancelados por la pandemia, los eSports se han convertido en una alternativa popular para las marcas que buscan relacionarse con una audiencia leal, comprometida y divertida. Hasta el punto de que incluso competiciones de deportes tradicionales han creado sus propios torneos de eSports, como el primer Grand Prix virtual de Fórmula 1.
¿Queréis saber cuánto han cambiado los Esports durante la pandemia? 🤔 Con el estudio de @PayPalSpain hemos aprendido muchas cosas, entre ellas:
– Ha aumentado la audiencia 🔥
– Las mujeres siguen creciendo como audiencia gamer 🎮👉🏻 https://t.co/aRWsS1dXYg 🤓 pic.twitter.com/ri9YF901IA
— Top Gamers Academy (@TopGamersA) December 4, 2020
© Fotografías Mujeres eSports | unsplash.com