La FIFA ha realizado una evaluación detallada de las ofertas y visitado los países candidatos. Y ha confirmado que se presentarán tres candidaturas a su Consejo para que el 25 de junio escoja al país o países anfitriones del Mundial 2023.
Francia acogió en 2019 la Copa del Mundo de Fútbol Femenina. La FIFA ya trabaja para escoger quién lo cogerá el relevo en 2023. En un torneo histórico, que por primera vez contará con 32 participantes. Siendo tres las propuestas:
- Candidatura conjunta de las Federaciones de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda;
- propuesta de la Federación Colombiana de Fútbol;
- y de la Federación Japonesa de Fútbol.
La Confederación Brasileña de Fútbol decidió retirarse el pasado 8 de junio, dejando el número de candidaturas en tres.
«Un año después de la octava Copa Mundial Femenina de la FIFA, celebrada en Francia y que batió todos los récords, el Consejo de la FIFA va a decidir quién será el anfitrión o anfitriones de la novena edición del torneo, que se disputará en 2023. Y que esperamos que incluso supere a la anterior. La calidad de las candidaturas pone de manifiesto el gran momento que vive el fútbol femenino en todo el mundo. Estamos trabajando para llevarlo a lo más alto en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023″, explica la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura.
Sistema de evaluación
La FIFA ha desarrollado un «modelo de evaluación sólido» para el proceso de licitación de la Copa del Mundo Femenina de 2023. Un análisis que incluye un análisis técnico; una evaluación de riesgos; y una descripción, con un resumen de la información relevante proporcionada en la oferta, como la visión y la estrategia de alojamiento.
La candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda con 4.1 puntos sobre 5 es la gran favorita. Seguida de Japón, con 3.9 puntos. En cambio, la de Colombia es la peor valorada, con 2.8, siendo necesarias importantes inversiones en infraestructuras.
© Fotografías Mundial Femenino 2023 | Pixabay License