La ECA, organismo que representa a 247 clubes de fútbol en Europa, actualiza su previsión de las pérdidas generadas por el coronavirus. Se confirman los augurios más pesimistas.
Los clubes de fútbol de élite de Europa afrontarán pérdidas de ingresos que superarán, en su conjunto, más de 5,000 millones de euros al final de la temporada 2020/21. En lo que supone empeorar las previsiones que la ECA había realizado a finales de julio.
En primera instancia, se estimaba que las consecuencias financieras a raíz de la pandemia del coronavirus supondrían unas pérdidas de 4.000 millones de euros. Augurando que los ingresos del día del partido y las ventas de retransmisiones y patrocinios se verían afectadas.
Aunque un nuevo análisis realizado por PricewaterhouseCoopers (PwC) muestra que la realidad va mucho más allá de las previsiones. Estimando que los clubes podían perder al menos 6.000 millones de euros en beneficios netos.
En el informe anual 2019/20 de la ECA, el director ejecutivo, Charlie Marshall, evalúa los desafíos a los que se enfrentan los clubes de fútbol europeos de alto nivel. Señalando que las proyecciones originales del organismo eran “optimistas”, y se verían golpeadas por la evolución de la segunda ola de la pandemia.
“El impacto económico de Covid-19 es inevitable, ya que las finanzas del club siguen en crisis tras la continua pérdida de ingresos del día de partido y otras fuentes de ingresos afectadas”, detalla Marshall.
“Aunque los últimos años han sido una época de crecimiento para la industria del fútbol, lo que hemos experimentado este año es la rapidez con la que se puede revertir. La forma en que se estructuran el fútbol y sus modelos de negocio aún no está suficientemente orientada a la sostenibilidad que necesitamos en el futuro”, añade Marshall.
“A principios de verano, estimamos la pérdida total para las temporadas 2019-2020 y 2020-2021 en los clubes de las principales divisiones de Europa en 4.000 millones de euros en ingresos, excluyendo los impactos de la venta de jugadores. Lamentablemente, a medida que la crisis ha continuado, esa estimación inicial ahora parece optimista y es probable que la cifra supere los 5.000 millones de euros y más de 6.000 millones de euros en beneficios netos”, sostiene.
Al tiempo que reconoce que el “Covid-19 ha sido una dura llamada de atención para el fútbol. Pero una llamada de atención, no obstante … No se podría pedir una evidencia más clara que esta pandemia de que los clubes siempre asumirán la mayor parte de los riesgos y los costes de ofrecer el mejor juego del mundo”.
“La mayor profesionalización y el desarrollo sostenible de los clubes es primordial para el futuro del fútbol”, sentencia.
© Fotografías Pérdidas fútbol COVID | Thomas Serer