Pocas personas conocen tan bien a Rafa Nadal como su tío Toni, quien fuera también su entrenador hasta 2017. Juntos ganaron 75 títulos. Augura que a Rafa le quedan varios años de carrera.
Toni Nadal ha concedido una entrevista a La Gazzetta dello Sport en la que habla de la carrera de su sobrino. Y augura que, a sus 34 años, aún le quedan tres o cuatro años en los que competir por ampliar su leyenda.
En relación al título que más recuerda, señala que: «de los 12 Roland Garros de Rafael me quedo con su primera victoria en 2005. Era muy joven y era su objetivo más codiciado. Lo consiguió tras mucho trabajo, esfuerzo y abnegación. También fue muy importante su triunfo en 2010. Tuvo tanto impacto emocional como el primero, porque Rafael había perdido con Soderling el año anterior».
En relación a la derrota contra el sueco, señala que fue «impactante para nosotros, ya que Rafael buscaba su quinto título en París. Lo primero que me dijo mi sobrino en el vestuario fue: ‘el objetivo del próximo año es volver a ser el mejor en arcilla’. Y así lo hizo. En 2017 llegó después de dos años sin ganar y levantó el título para volver al circuito».
El parón del coronavirus
«Ha sido un periodo muy extraño, con todo lo que está pasando en el mundo. No he hablado con Rafael sobre el parón. Hemos hablado más sobre la Academia y los niños que se quedaron confinados allí. Le preocupaba que pasaran estas semanas con la máxima seguridad y sin que les repercutiera el estar alejados de la familia», afirma.
«Pero creo que echaba más de menos los partidos que el entrenamiento. Ha sido díficil para él el hecho de haber perdido la rutina, viajar por el mundo y jugar partidos. Rafael es un luchador nato y, como el resto de deportistas, ha lamentado no poder medirse a otros. La competición es su combustible», explica.
En la carrera por ser el mejor de la historia
«Si el cuerpo y la salud le ayudan creo que Rafael todavía tiene al menos tres o cuatro años para seguir destacando en el tenis. Quién sabe si serán más, porque este 2020 le ha permitido no forzar el cuerpo. Los jugadores ‘mayores’ han sido los que más se han beneficiado por el parón, entre ellos Federer y Djokovic. Con su experiencia de regreso tras otros parones por lesión, creo que serán los que tengan más opciones de ganar cuando se reinicie la temporada».
«Creo que tanto Rafael como Djokovic podrán superar en Grand Slams a Roger. La edad está de su lado aunque haya jóvenes que vienen pisando fuerte. Si Rafael ganase en París este año igualaría los 20 de Federer. Ya veremos», destaca.
«Como indican los resultados, Nole es el rival más duro de Rafael. Porque aunque juegues bien, nunca sabes cómo y cuándo atacarlo, no te deja apenas hueco para pegar. En cambio Federer, aunque sea un fenómeno, tiene una táctica más clara y te da más oportunidades para golpear», concluye.
© Fotografías Rafa Nadal retirada | Barcelona Open Banc Sabadell