Son días de incertidumbre. El coronavirus ha provocado una crisis de consecuencias impredecibles. Y los clubes de fútbol empiezan a tomar medidas. El Real Madrid asume que llevará a cabo rebajas de sueldos.
El FC Barcelona anunció un ERTE hace unos días, aunque no fue hasta ayer que los futbolistas del primer equipo, a través de Leo Messi, comunicaron que aceptaban una rebaja del 70% de su sueldo. Y lo hizo con un comunicado en el que no dudó en criticar a la Junta Directiva. Una decisión que no sorprende, ya que también la han tomado clubes como la Juventus, en su caso, con un acuerdo con la plantilla para no abonarles el sueldo durante 4 meses, con un ahorro de 90 millones.
En cambio, en el seno del Real Madrid se resistían a adoptar esa medida. Algo que ha cambiado con el paso de los días. En el seno de la Directiva ven complicado lograr ingresar todo el dinero de la televisión. Y, según El País, buscarán un acuerdo con la plantilla de fútbol y baloncesto para rebajar sus sueldos.
Durante los primeros días de confinamiento, el presidente, Florentino Pérez, habló con el capitán, Sergio Ramos. En aquel momento los planes eran claros: mantener los sueldos de todo el personal del club. Se confiaba en poder recuperar los partidos pendientes y acabar la temporada, minimizando las pérdidas. Incluso a riesgo de que se acabara disputando en verano, retrasando el inicio del próximo curso a octubre.
Además, el Madrid se encuentra en una mejor situación financiera que el Barça. Cerró el curso pasado con 156 millones de euros de saldo de tesorería. “Junto con las disponibilidades financieras”, permitían “afrontar con holgura los compromisos de pago previstos”. Y con el margen de su deuda neta, -27 millones de euros, por los 217 millones que debe el equipo azulgrana.
Un recorte necesario
La decisión no está tomada, pero casi no hay dudas de que será inevitable. “Si no se va a jugar, no podrán cobrar todo”, señalan desde los despachos. El Madrid había presupuestado 161,3 millones de euros por concepto “socios y estadio”, y 179,8 millones por “retransmisión”. Siendo dos de las principales fuentes de ingresos del club, que esperaba cerrar la temporada ingresando 822 millones.
El ERTE no parece la solución. Se buscará un «acuerdo con los jugadores”, pero aún no se han empezado las negociaciones. Se pretende que no afecte a los sueldos más bajos del personal. Y se estima que hay dos semanas de margen para el acuerdo, apurando las esperanzas de salvar la temporada.
El Real Madrid ha presupuestado un gasto en sueldos esta temporada de 459,47 millones de euros.
© Fotografías Real Madrid sueldos | adidas