El deporte no profesional sigue pendiente de cuándo podrá regresar a la actividad. Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), lamenta que Salut está «cerrada en banda».
Gerard Esteva ha sido entrevistado en el programa de radio líder en la mañana en Cataluña: El Món a Rac 1. El máximo responsable de la UFEC explica que la última vez que se reunieron con la Generalitat fue el miércoles pasado, tras la manifestación en la Plaza de Sant Jaume del sector deportivo.
“Nos recibió la Consellera de Presidència y el Secretari General (de l’Esport). Les expusimos (la situación, con la demanda de que el deporte sea servicio esencial). Nos dijeron que estaban de acuerdo”, que entendían su postura. Pero que Salut estaba “cerrada en banda”,
La mañana siguiente, el jueves, fueron citados a una reunión vía Zoom, en la que participó el Secretari de Salut, el Sr. Ramentol. Y continuó con la misma línea de cerrarse en banda”. Y lamenta que: “No nos dieron ninguna perspectiva de futuro. Nos dijeron que el 23 de noviembre intentarían abrir las actividades al aire libre. A estas alturas no tenemos información sobre la reapertura”.
Un 0,28% de los contagios
Esteva defiende que el número de infecciones durante las actividades deportivas es residual. Y lo hace en base a los datos del Ministerio de Sanidad, que detalla que el deporte solo representa el 0,28% del total de los casos. Además, mientras que un 35% de la gente que ha pasado el virus ha tenido complicaciones, los federados sólo las han sufrido en un 0,05%.
“Las actividades deportivas no son peligrosas por los contagios, sólo generan el 0,28% del total de los contagios. Parece que estos argumentos no son suficientemente convincentes, aunque sean datos del Ministerio de Sanidad”, expone.
Optimismo por el recurso al TSJC
La UFEC confía en que Tribunal Superior de Justicia de Catalunya acepte las medidas cautelares propuestas y revierta el cierre de las instalaciones deportivas. Esperan un pronunciamiento en breve, y que sea en la misma línea que en el mes de julio, cuando la justicia permitió reabrir al sector deportivo.
“Tenemos esperanzas de que el tribunal imparta justicia. Y levante esta suspensión que está causando tanto daño porque la situación no difiere de la de julio”, argumenta Esteva.
Coherencia
El presidente de la UFEC pide al Govern que actúe con coherencia. Y se cuestiona cómo es posible que, con pabellones cerrados, la Generalitat se plantee que los colegios electorales el próximo 14 de febrero.
“¿Cómo puede ser que la Generalitat organice las elecciones del 14 de febrero en pabellones porque las escuelas no son seguras y, en cambio, ahora las escuelas estén abiertas pero los pabellones estén cerrados?”, se cuestiona.
Consecuencia del cierre
Con el cierre de las instalaciones, la gente hace más deporte en la calle de manera desorganizada y sin aplicar protocolos. Sólo hace falta ver las playas de Barcelona y los partidos de vóley, señala. Una situación que provoca que se haga más difícil trazar los contactos. “Es absolutamente ilógico”, destaca.
Además, causa “graves perjuicios a la población”, que afronta una compleja situación derivada de la pandemia del coronavirus. Y no puede “cuidar de su salud en espacios seguros y organizados como son las instalaciones deportivas”.
“Clubes pequeños, familias, menores…” se ven muy afectados por la situación El “derecho fundamental a la práctica deportiva” no se ha respetado
© Fotografías Reapertura deporte Cataluña | unsplash.com – UFEC