La crisis del coronavirus pasará factura al fútbol español. Tras dos meses sin deporte, los clubes han tenido que apretarse el cinturón. Una situación que también les afectará a futuro.
«Los clubes saben que aquí no se puede soñar, hay que ser realistas», advierte Javier Tebas, presidente de LaLiga, en una conferencia del Instituto Iberoamericano de Derecho Deportivo. Así lo recoge Expansión.
«Va a haber que reducir salarios, no queda más remedio«, señala el dirigente. En un contexto en el que el mercado va a tener que ajustarse. KPMG estima que la devaluación media de los jugadores europeos desde febrero se sitúa en una horquilla que va del 13% al 20%.
El propio Tebas ya había lanzado una advertencia previa a los clubes: «olvidaos de fichajes como hasta ahora. Id pensando en canteranos y repescar cedidos«. Los más de 1.000 millones en refuerzos son ya cosa del pasado. Se avecina un mercado con refuerzos en forma de intercambios. Lejos quedaron ya los fichajes de más de 100 millones.
LaLiga trabaja para el regreso de la competición. El presidente ya le ha puesto fecha: el 12 de junio si la pandemia del coronavirus lo permite. Hay mucho dinero en juego. Las pérdidas se cifran en 1000 millones si no se puede reanudar el torneo. Y en torno a 300 millones si se puede completar.
«Actualmente los clubes tienen ya plantillas que sobrepasarían el límite salarial que tenemos que establecer (temporada 2020/21)». Por lo que los clubes «van a tener que mirar muchísimo más hacia el fútbol base porque no se van a permitir transferencias con cuantía económica, es imposible», añade Tebas.
Pérdida de ingresos
La patronal prevé una caída de los ingresos de en torno a 600 millones la temporada que viene. Y eso obliga a recortar gastos. El 70% del recorte pasará por apretar «los sueldos de los jugadores que ya están en plantilla». Aunque también por incorpora «menos (jugadores) o más baratos». Por lo que Tebas anima a que se realicen trueques , una manera de «alegrar los balances sin flujos económicos».
Al mismo tiempo, Tebas abre la puerta a buscar financiación para hacer frente a las pérdidas durante dos o tres temporadas. «No va a haber en general ningún problema en financiar lo que no quede más remedio, que podrían ser, por ejemplo, unos 200 millones de deuda en global en dos o tres temporadas, es muy importante preverlo todo».
© Fotografías Tebas salarios | Cope