Christian Prudhomme, director del Tour, ha desvelado en la emisión semanal Stade 2 de France Télévisions el recorrido del Tour de Francia 2021.
El sábado 26 de junio arrancará el Tour de Francia 2021 en la ciudad bretona de Brest. Tres semanas después, como es habitual, está previsto que acabe en los Campos Elíseos de París, concretamente el 18 de julio del 2021, el día en el que se conmemorarán los 62 años de la victoria de Federico Martín Bahamontes.
La prueba contará con dos cronos individuales, con un total de 58 kilómetros. Y contará con un trazado equilibrado, buscando que haya una lucha sin cuartel entre los favoritos a conquistar el maillot amarillo. Con la montaña apareciendo pronto en el recorrido (Mûr-de-Bretagne), ya en la segunda etapa.
Para los escaladores, habrá tres metas en alto (Tignes, Saint-Lary-Soulan Col du Portet, Luz Ardiden). Pero también tendrán que saber bajar los puertos para ganar en Le Grand-Bornand, al pie de un Mont Ventoux, que se ascenderá dos veces, y en el Principado de Andorra.
«Las dos primeras etapas de la carrera en Bretaña van a ser un poco estresantes y creo que las dos contrarrelojes que hay me pueden venir bien. Especialmente la primera, que llega muy pronto (5ª etapa) y parece bastante llana. Será una primera semana emocionante, escuché que habrá partes con viento y habrá que tener cuidado», ha declarado Tadej Pogacar, ganador de la pasada edición de la prueba.
En la segunda semana llegará el turno de Los Aples. “Solo durarán dos días pero hay subidas muy duras, de pocos kilómetros, en lugar legendarios y con casi 4.500 metros de desnivel acumulado”, ha señalado el vigente campeón. No sin reconocer que «hubiera preferido más finales en alto”.
Le #TDF2021 ce sera :
🚩 3 383 km
⛰ 27 cols de 2ème, 1ère ou Hors Catégorie
⛰ 6 étapes de montagne
⏱ 2 CLM individuelsThe #TDF2021 will consist of:
🚩 3 383 km
⛰ 27 2nd, 1st or HC climbs
⛰ 6 Mountain stages
⏱ 2 ITT pic.twitter.com/qa9KfKaGka— Tour de France™ (@LeTour) November 1, 2020
Para luego dar paso a la dureza de los Pirineos, con ascensiones a Sant-Louis, el Peyresourde, Val Louron, el Portet, el Tourmalet y Luz Ardiden. Y que satisfacen al ciclista esloveno: “Es donde gané mi Tour de Francia este año y espero mostrarme allí de la misma manera. Amo los Pirineos. En Andorra es particularmente difícil. Gané esta etapa en 2019 en la Vuelta”.
Con una contrarreloj clave de 31 kilómetros en la previa de la llegada a París. “Es posible que allí todavía se decida todo, a pesar de que sea mucho más llana y menos táctica que la contrarreloj de este año”, sentencia Pogacar.
© Fotografías Tour Francia 2021 | @LeTour